¡Bienvenidos!

Boticas San Martín les da la mas cordial bienvenida a su nuevo blog, un espacio donde compartiremos con ustedes información de nuestra empresa, nuestros productos y servicios, además de diversos temas de salud que puedan ser de su interés.

Gracias por su visita.

sábado, 18 de julio de 2009

Cáncer de colon

A raiz de la muerte del periodista deportivo Micky Rospigliosi tras una dura lucha contra el cáncer de colon, decidí poner información en el blog sobre como prevenir el cancer de colon. Ya que no hay nada mejor que la prevención.

¿Qué es?

El cáncer del colon es la afección cancerosa más común del tubo digestivo. En mujeres ocupa el segundo lugar, sólo después del carcinoma de mama como causa de la mortalidad por cáncer. En varones es el tercer cáncer mortal más común, precedido por los carcinomas pulmonar y próstata. El colon, junto con el recto (porción final del intestino grueso), es el lugar donde se almacenan las heces antes de ser expulsadas al exterior a través del ano. Al encargarse de esta labor, acumula sustancias de desecho, por lo que es un lugar propicio para la aparición de un cáncer. Por eso es importante reducir el tiempo de acumulación al mínimo, adoptando una dieta equilibrada que facilite el tránsito intestinal al máximo.

Causas

·Edad: La mayor parte de los casos de cáncer de colon se presenta en pacientes mayores de 50 años.
·Dieta: El cáncer de colon parece estar asociado a dietas ricas en grasas y pobres en fibra. En este sentido, actualmente se están llevando a cabo numerosas investigaciones.
·Herencia: En el cáncer de colon desempeña un importante papel la herencia familiar, ya que existe la posibilidad de que se transmita hereditariamente y predisponga a la persona a sufrir la enfermedad.
·Estilo de vida: Existen ciertos factores que dependen del estilo de vida y que predisponen a la aparición del cáncer de colon, como, por ejemplo, la obesidad, la vida sedentaria y el tabaquismo.

Síntomas

El cáncer de colon tiene una larga evolución. Empieza con la formación de un pólipo (bulto que se forma junto a alguna membrana corporal) de carácter benigno. Las molestias más frecuentes aparecen en la fase avanzada de la enfermedad y pueden ser las siguientes:

·Cambios en los ritmos intestinales.
·Diarrea o sensación de tener el vientre lleno.
·Estreñimiento.
·Sangre en las heces.
·Cambios en la consistencia de las heces.
·Dolor o molestia abdominal.
·Pérdida de peso sin causa aparente.
·Pérdida del apetito.
·Cansancio constante.
·Vómitos.

Prevención

La detección precoz y extracción de estos pólipos puede ayudar a prevenir la aparición de la enfermedad.

·No abusar del alcohol ni el tabaco.
·Controlar la obesidad.
·Se debe evitar el sobrepeso y el exceso de calorías en la dieta.
·Mantener una actividad física adecuada a la edad.
·Realizar ejercicio físico de manera regular.

En cuanto a la alimentación, seguir una dieta equilibrada constituye un importante factor preventivo. Es aconsejable, por tanto, seguir las siguientes recomendaciones:

·No abusar de comidas ricas en grasas.
·Disminuir el consumo de carnes rojas.
·Incorporar a la dieta alimentos ricos en fibra.
·Aumentar la ingesta de frutas y verduras.

Leer más...

viernes, 17 de julio de 2009

MICRO-VADEMECUM

En el siguiente cuadro encontraràn informaciòn ùtil acerca de algunos medicamentos y sus usos.


NOMBRE GENERICOACCION E INDICACIONES
Acetaminofen (Paracetamol)Analgésico-Antipirético
AciclovirAntiviral eficaz contra Herpes Tipo I y II Varicela Zoster
AlbendazolAntihelmíntico de amplio espectro
AmbroxolBroncosecretolítico. Expectorante
AmlodipinoAntihipertensivo. Antianginoso
AmoxicilinaAntibiótico de amplio espectro
AmpicilinaAntibiótico de amplio espectro
AstemizolAntihistamínico no sedante
Benzoato de benciloEscabicida – Pediculicida
BezafibratoTratamiento de las hiperlipidemias
BifonazolAntimicótico tópico de amplio espectro
BuspironaAnsiolítico no sedante
CaptoprilAntihipertensivo
CarbamazepinaTratamiento de la epilepsia. Anticonvulsivante
CefadroxiloAntibiótico bactericida de amplio espectro
CiprofloxacinoAntibiótico quinolónico de amplio espectro
CisapridaRegulador de la motilidad gastrointestinal
DiclofenacoAntiinflamatorio. Antirreumático. Antiinflamatorio no esteroide
DicloxacilinaAntibiótico selectivo contra Gram positivos
DiltiazemCalcioantagonista. Antiangioso. Antihipertensivo
EnalaprilInhibidor de La ECA. Antihipertensivo
EtodolacoAntiinflamatorio. Antiartrítico. Analgésico no esteróide
FamotidinaAntiulceroso-gástrico y duodenal
FurosemidaDiurético Antihipertensivo
FlunarizinaVasodilatador cerebral y periférico
GemfibroziloRegulador de las lipoproteínas
GentamicinaAntibiótico de amplio espectro
Ginkgo BilobaVasodilatador cerebral y periférico
IbuprofenoAnalgésico antiinflamatorio no esteroide
IndometacinaAntiinflamatorio no esteroide
IsoconazolAntimicótico de amplio espectro
KanamicinaAntibiótico de amplio espectro
KetoconazolAntimicótico de amplio espectro
KetoprofenoAnalgésico antiinflamatorio
KetorolacoAnalgésico no narcótico
KetotifnoAntihistamínico profiláctico del asma bronquial
LincomicinaAntibiòtico contra granpositivos
LisinoprilAntihipertensivo
LoratadinaAntihistamínico no sedante
LovastatinaReductor del colesterol
MebendazolAntihelmíntico de amplio espectro
MetronidazolAmebicida. Tricomonicida. Giardicida
NaproxenoAntiinflamatorio. Antirreumático
NifedipinoAntihipertensivo. Antiangionoso
NitrendipinoCalcioantagonista. Antihipertensivo
NitrofurantoínaAntiséptico de las vías urinarias
NorfloxacinoAntibiótico bactericida de las vías urinarias
OmeprazolEnfermedad àcido-pèptica. Antiulceroso
Pirantel pamoatoAntihelmíntico de amplio espectro
PiroxicamAntiinflamatorio. Antiartrítico. Analgésico
RanitidinaAntiulceroso-gástrico y duodenal
SalbutamolBroncodilatador. Antiasmàtico
SecnidazolAmebicida. Tricomonicida. Giardicida
TenoxicamAnalgésico. Antiinflamatorio. Antirreumático
Teofilina RetardBroncodilatador. Antiasmàtico
TerfenadinaAntihistamínico. Antialérgico
TinidazolAmebicida. Tricomonicida
TioconazolAntimicótico tópico de amplio espectro
TrimebutinaNormalizador de La motilidad intestinal
Trimetoprim SulfaAntibacteriano de amplio espectro Bactericida
Trimetoprim Sulfa FAntibacteriano de amplio espectro Bactericida
VerapamiloCalcioantagonista. Antihipertensivo. Vasodilatador

extraido de: MicroVademecun Divisiòn Humanos Gen-Far

Leer más...

jueves, 16 de julio de 2009

Perú es el país con mayor prevalencia de asmáticos en América Latina

En el Perú existen 265.000 niños menores de cinco años con asma, de los cuales la gran mayoría se concentra en Lima. Además, la mayor cantidad de atenciones de pacientes asmáticos se da entre los meses de mayo y agosto, debido al característico clima húmedo de la ciudad. Según el Dr. Carlos Seminario, Director Médico del laboratorio AstraZeneca, los departamentos del interior del país con mayor prevalencia de niños con asma son Lambayeque, La Libertad y El Callao.

Por otro lado, Seminario comentó que, en comparación con otros países de América Latina, el Perú ocupa el priemr lugar respecto a la prevalencia de asmáticos. "Esto puede deberse a la diferencia que existe en cuanto clima y contaminación entre nuestro país y los demas de América Latina".

Los demás países de la región en los que se registra la mayor cantidad de niños con asma son Brasil, Argentina, Mexico y Chile. Y en el mundo, los países en los que existen más casos de pacientes asmáticos son Gran Bretaña, Australia y Canadá; el Perú ocupa el sexto lugar.

Articulo extraido de revista Kairos




Leer más...

miércoles, 15 de julio de 2009

¿Cómo evitar que la familia se contagie de influenza A?

Me parecio importante compartir estas recomendaciones con ustedes, ya que lo principal siempre es la prevención. Todos los miembros de la familia deben tener en cuenta las siguientes medidas:
· Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.
· Al toser o estornudar usar un pañuelo desechable o papel . ...higiénico y depositarlo en el tacho basurero con tapa y luego . ...lavarse las manos. Si no se tiene estos elementos, cubrirse la . ...boca con el brazo. Nunca usar las manos.
· Refozar las medidas de higiene y de limpieza de los ambientes u objetos de manipulación . ...frecuente, usando desinfectantes adecuados(lejía, alcohol).

· Mantener limpia las cubiertas de mesas, sillas sillones, manijas, pasamanos, teléfonos, equipos .. ...de cómputos y demás objetos de uso común.
· Mantener ventiladas e iluminadas con el sol todos los ambientes del hogar.
· Consumir frutas y verduras ricas en vitaminas A y C (zanahoria, papaya, camu camu, perejil, ...espinacas, naranja, mandarina, etc) y tomar agua abundante debidamente hervida.
· Evitar la asistencia a centros de alta concentración de personas y hay demasiada proximidad . ...entre personas.
· Quedarse en casa cuando se está enfermo para evitar contaguar a otros.

Leer más...

¿Cómo diferenciar una gripe común de la influenza AH1N1?

Aunque la información existente es poco precisa y aún no bien tipificada, la siguiente comparación entre la gripe común de la influenza AH1N1 tomada del Diario El Comercio es muy util:

GRIPE COMÚNINFLUENZA AH1N1
La fiebre no llega a 39ºCInicio súbito a 39ºC
Dolor de cabeza de menor intensidadIDolor de cabeza intenso
Escalofríos esporádicosEscalofríos frecuentes
Cansado moderadoCansancio extremo
Dolor de garganta pronunciadoDolor de garganta leve
Tos, vómitos y diarrea: menos intensaTos, vómitos y diarrea: seca continua
Mucosidad: fuerte y con congestión nasalMucosidad: poco común
Dolores musculares: ModeradoDolores musculares: intenso
Ardor de ojos: leveArdor de ojos: intenso

Leer más...

jueves, 9 de julio de 2009

Consejos para un buen uso de los antibióticos

El uso indiscriminado e incorrecto de los antibióticos es la causa principal de la resistencia bacteriana a los mismos. Este hecho, obviamente, tiene consecuencias negativas para nuestra salud ya que los antibióticos pueden perder eficacia y dejar de curar. Gripes, resfriados, catarros, congestión nasal, algunas otitis y la mayoría de las inflamaciones de garganta, son, por lo general, enfermedades causadas por virus, y contra los virus, los antibióticos son totalmente ineficaces.


Consejos para un buen uso de los antibióticos

Si un médico no nos receta un antibiótico es porque no lo necesitamos, no hay que presionarle para que nos lo prescriba.

Para garantizar la eficacia de un antibiótico hay que respetar el tratamiento indicado de forma minuciosa, es decir, pauta, dosis y duración del mismo.

Si tenemos alguna duda sobre la administración del antibiótico, debemos preguntar a nuestro médico o al farmacéutico o, en su defecto, consultar el prospecto.

Antes de tomar la primera dosis del fármaco hay que pensar a que hora nos viene mejor tomarlo, ya que la primera toma condicionará el resto.

No saltarse ninguna toma hasta que el tratamiento termine. Hay que seguir tomando el antibiótico aunque los síntomas de la enfermedad remitan. Si detenemos el tratamiento podrían quedar bacterias vivas que se vuelvan resistentes al medicamento.

No reutilizar los antibióticos que hayan sido prescritos a otra persona y que guardemos en nuestro botiquín. Los antibióticos se recetan específicamente para unas circunstancias particulares y para una persona en particular. Puede ocurrir que si tomamos uno incorrecto, nuestra enfermedad empeore.

Informar al médico de cualquier efecto secundario que nos pueda estar produciendo el antibiótico que nos ha prescrito.

Protegerse de las infecciones mediante una buena higiene. Hay que lavarse las manos después de manipular alimentos, antes de comer, después de ir al baño, etcétera.

No olvidar que infecciones comunes como catarros, gripes o resfriados no deben tratarse con antibióticos, ya que la mayoría de estas enfermedades son de origen vírico y no bacteriano. Los remedios para estas enfermedades son: reposo, antitérmicos para la fiebre, analgésicos para el dolor, miel y beber mucho agua (o líquidos).

Leer más...

¿QUIENES SOMOS?

Somos una empresa peruana que tiene como finalidad la máxima satisfacción de sus clientes, no sólo poniendo la salud a su alcance sino también brindando una cálida y personalizada atención. .
.

La clave de nuestro éxito se basa en nuestra dedicación continua para ofrecerles miles de productos de calidad y beneficios para su salud, en la innovación continua y precios competitivos, y sobre todo en nuestro acogedor trato para lograr la plena satisfacción de nuestros clientes.

Leer más...

MISIÓN

Boticas San Martín es una empresa dedicada a mejorar la calidad de vida de sus clientes y lograr su permanente satisfacción a través de: .
.

o Provisión de amplia variedad de productos y servicios de calidad
o Precios competitivos
o Constante innovación
o Eficiente servicio a sus clientes
o Relación de cercanía y cálida atención con sus clientes

Leer más...

VISIÓN

Ser una cadena de farmacias reconocida en el ámbito farmacéutico nacional por su amplia variedad de productos a de fácil acceso, por sus precios justos y competitivos, por la calidad de sus productos y servicios, por su constante innovación, por la continua satisfacción de sus clientes, por su personal competente y su atención cálida y personalizada.

Leer más...

miércoles, 8 de julio de 2009

Botica San Martin ¿DÓNDE ESTAMOS?


o Principal: Calle Las Alondras 379. Santa Anita
Lima, Perú

Teléfono: 4782666
o Sucursal: CA Central Km 6.500 13 Urb. - Centro Comercial Las Brisas Ate. Ate-Vitarte
Lima, Peru
Teléfono: 3520403
Horario de atencion: Lunes a sabado de 9:00am a 10:30pm




Ver mapa más grande

Leer más...